a. Estadio sensoriomotor.- La inteligencia en esta fase es fundamentalmente práctica, ligada a lo sensorialy a la acción motora. Una inteligencia que descansa sobre las acciones, los movimientos y las percepciones sin lenguaje. Como logros destacables, el establecimiento de una conducta intencional construcción de concepto de objeto permanente y de las primeras representaciones, y el acceso a una incipiente función simbólica.
¿Qué edades abarca esta etapa?
b. Estadio preoperatorio.- Se caracteriza por el progresivo desarrollo de los procesos de simbolización, aún no integrados en estructuras lógicas. Ya desarrollan juegos imaginativos, y una cierta habilidad para diferenciar entre las palabras y las cosas que no están presentes. Su pensamiento y lenguaje están muy reducidos al momento presente, a los sucesos concretos. Tiene ciertas limitaciones: egocentrismo cognitivo, por lo que el mundo comprendido a partir de la percepción que tiene de las cosas; insensibilidad a la contradicción, pensamiento muy ligado a los indicios perceptivos y razonamiento intuitivo, por lo que se sitúa todavía en un criterio de pre-causalidad.
¿Qué edades abarca esta etapa?

¿Qué edades abarca esta etapa?
d. Estadio de las operaciones formales.- Aparece una verdadera capacidad
lógico-formal, la capacidad de operar lógicamente con entidades lingüísticas. Utiliza elaboraciones hipotéticas que le permiten acceder al mundo de lo posible y su pensamiento es capaz de operaciones deductivas, de exhaustividad lógica y de análisis teórico. Maneja ideas abstractas y pensamientos simbólicos.
lógico-formal, la capacidad de operar lógicamente con entidades lingüísticas. Utiliza elaboraciones hipotéticas que le permiten acceder al mundo de lo posible y su pensamiento es capaz de operaciones deductivas, de exhaustividad lógica y de análisis teórico. Maneja ideas abstractas y pensamientos simbólicos.
¿Qué edades abarca esta etapa?
No hay comentarios:
Publicar un comentario